domingo, 30 de octubre de 2011

15 trucos útiles para enseñar a tus alumnos a buscar en Google de forma profesional




El informe Pisa de este año muestra que en España, 1 de cada 4 alumnos de Secundaria tiene serias dificultades para buscar por internet a pesar de estar familiarizado con las tecnologías.

Parace ser que los alumnos buscan información en Google y se quedan con la primera respuesta que encuentran .

A continuación te presentamos 15 trucos útiles para que profesores y alumnos aprendan a buscar en Google como un profesional:

1.-Búsqueda de trabajos académicosProfesor y estudiantes pueden encontrar información por ejemplo sobre el paleolítico a través de Google Académico. Google Académico es una excelente manera de encontrar contenido que ha sido revisado previamente por compañeros de profesión, dentro de una tesis, editoriales académicas, revistas y más.

2.-Búsqueda de una palabra dentro de un sitio web – Google te permite buscar una palabra específica en cualquier sitio web. Este hecho permite a los alumnos encontrar respuestas más rápidamente a cualquier pregunta que se le plantee. Por ejemplo, si desean encontrar cuando nació Goya, escribirías en Google “sitio:wikipedia.com Goya nació“. Clica para ver los resultados.

3.-Búsqueda de documentos específicos.
Si quieres encontrar una presentación de powerpoint o un pdf sobre la Guerra Cívil Española, por ejemplo, utilizas el siguiente término de búsqueda: “guerra civíl española” filetype:ppt o “guerra civíl española” filetype:pdf. Tendrás un listado de material sobre cualquier tema que puede ayudarte a presentar una lección o completar un trabajo. Funciona con cualquier tipo de archivo (.xls, .doc, .jpg, etc).

4.-Encontrar la definición de una palabra rápidamente usando simplemente “define:”. Por ejemplo buscas la definición de poema, escribes define:poema

5.-Corrección de ortografía. Utiliza Google para saber cómo se escribe correctamente una palabra. Teclea las primeras letras de una palabra o escríbela entera y si la ves en la lista de sugerencias, entonces está correctamente escrita.

6.-Búsqueda de una frase explícita: Si buscas contenido para un proyecto en instrumentos aerófonos, por ejemplo. En vez de simplemente teclear instrumentos aerófonos en el buscador de Google, es mejor utilizar las doble comillas “instrumentos aerófonos” para buscar las palabras explícitas que nos interesan y obtener así mejores resultados.

7.-Exclusión de palabras en una búsqueda: Si deseas realizar una búsqueda sobre los intrumentos aerófonos pero sólo deseamos información sobre los más tradicionales, podemos refinar la búsqueda escribiendo “instrumentos aerófonos -metal“. Con el signo de substracción (-) delante de la palabra metal, eliminamos esta clasificación de nuestros resultados de búsqueda.

8.-Búsqueda de una palabra pudiendo usar palabras sinónimas: Imagina que quieres buscar información sobre el pingüino, pero quieres incluir resultados con palabras similares o sinónimas. Puedes usar entonces “~” delante la palabra sinónima, por ejemplo “pingüino” ~Esfenisciforme.

9.-Búsqueda de un tema ofreciendo más de una palabra
para que Google tenga más posibilidades de encontrar información relevante.
Puedes usar el término “O” en mayúsculas. Por ejemplo:Instrumentos musicales de viento O aerófonos.

10.-Conversión de unidades –
¿Necesitas convertir metros a centímetros? ¿De libras esterlinas a euros? Simplemente escribe la unidad métrica que conoces y la unidad a la que la quieres convertir. Clica aquí para ver cuántos centímetros hay en 2 metros.

11.-Eventos en un año específico. Teclea un año y encontrarás los eventos más importantes que ocurrieron en ese año.

12.-Traducción de textos. Si te interesa cierto contenido educativo para tu clase pero està en otro idioma, Google Traductor te permite traducirlo al español. Quizás tengas que hacer algunas modificaciones pero te da una primera ayuda para preparar el material. También es útil en una clase de idioma extranjero para ser utilizado por los alumnos.

13.-Hora en otro país- Para saber qué hora es en otra parte del mundo, escribirías en “qué hora es en “JAPÓN”“.

14.-Exploración del cielo - Utiliza el Google Earth Sky para que tus alumnos puedan observar estrellas, planetas y galaxias desde la pantalla del ordenador. Es realmente útil para cualquier lección de astronomía.

15.-Conectarse con el mundo
- el Chat de Google te ayuda a conectarte a través de video a aulas de otros colegios del mundo. Tus alumnos pueden hablar con otros estudiantes (genial, para practicar idiomas con nativos) o un escritor de un libro o un músico realizar un chat con tu clase. ¿Conoces más trucos útiles para buscar o usar Google en el aula? Compártelos con nosotros dejando un comentario.

Fuente: Totemguard

sábado, 1 de octubre de 2011

¿QUE NOS DEPARAN LAS SIGUIENTES GENERACIONES?

El término "Nativo Digital" fue acuñado por Marc Prensky en el 2001, describiendo a la generación nacida con recursos tecnológicos y digitales: cable digital, fotografía digital, internet, etc.

Esta generación, viene ya desarrollando sus primeros años universitarios, esta afirmación puede ser aún discutible, aunque para fines prácticos voy a considerarla lo suficientemente cerca a la universidad como para empezar a especular.

Nos llevará la tecnología a incorporar pequeños dispositivos dentro de nuestro cuerpo que nos permita controlar muchas funciones que ahora las llevamos a cabo a través de smart phones, tales como: recepción wifi, conexión a redes, GPS, etc. Todo esto tendría que estar integrado con algún dispositivo externo (inicialmente) como un par de lentes con interfase gráfica para navegar, o eventualmente diseñar un lente de contacto descartable para cumplir con el mismo propósito, cambiando de Wi-fi a algo como así como Psy-fi.

Quisiera dejar dos preguntas en el aire:

1. ¿Qué podemos esperar de la generación que empezó a educarse con recursos Web 2.0, internet, recursos digitales, etc?

2. La incorporación de dispositivos electrónicos a nuestro cuerpo, ¿Ciencia ficción, o posible realidad?

Etiquetas: biologia,ficcion, futuro,


martes, 27 de septiembre de 2011

HISTORIA DE LA @


En el mundo hispano la conocemos como "arroba", aunque hay quien se hace al experto y la llama "at", en inglés. Como sea, todo el mundo reconoce el símbolo que esta en medio de una dirección de correo electrónico: @ .

Pero, ¿de dónde viene?, ¿a quién se le ocurrió utilizarla en Internet?, ¿habrá pensado en que se convertiría en uno de los más importantes caracteres de la red?,
¿porqué elegir justo ése símbolo?, y, por encima de todo, ¿quién lo inventó?.

La respuesta a todas estas preguntas nos llega en un documento fechado el 4 de Mayo de 1536. Ahí se encuentra claramente dibujado el símbolo @. Se trata de un escrito comercial italiano. Hoy, en Italia le llaman chiocciola, es decir," caracol" .

Durante siglos, la @ navegó por los prósperos puertos venecianos hasta todos los confines del imperio naval británico, pasando por el mundo árabe y por España.
Finalmente, desembarcó en Internet. La "arroba" se utilizaba en los registros mercantile de las naves de carga que atracaban en las costas árabes y españolas. Los mercaderes venecianos utilizaban el "ánfora". Hoy, los internautas usamos el símbolo @ como parte de nuestra navegación entre puertos virtuales, a los que se llega para zarpar hacia nuevos destinos, todo en el infinito mundo del ciberespacio.

El descubrimiento de la chiocciola fue realizado por el profesor de historia Giorgio Stabile, de la Universidad La Sapienza. Stabile explico al diario italiano La Republica que su búsqueda de la "arroba" se inició con el sentido anglosajón que se le dio a ese símbolo tipográfico: @ era un símbolo mercantil que significaba "al precio de".-

Con esta pista, el profesor italiano se lanzo a buscar sus orígenes entre los pueblos que comerciaron con el mundo anglosajón. Stabile tuvo la suerte de ser guiado por la Escuela Paleográfica Roman hasta una serie de documentos mercantiles italianos, propiedad del Instituto Internacional de Historia Económica "Francesco Datini"en Prato, a cargo del curador Federigo Melis. La sorpresa de Stabile no fue menor cuando descubrió que la hoy famosa @ era utilizada hace 500 años como el símbolo comercial de la "ánfora, una unidad de medida aún más Antigua.

Sin embargo, Stabile aun no estaba convencido y llevo su búsqueda hasta 1492. Un diccionario español-latín traduce la palabra "arroba" como "ánfora", lo que demostró que ambas unidades de medida eran conocidas tanto en el mundo árabe-hispánico como en el grecolatino. La denominación española de "arroba" (que en árabe significa "un cuarto") es la misma medida que la Antigua "ánfora" del comercio de los venecianos en Medio Oriente.

El misterio estaba resuelto, pero aun faltaba responder la pregunta: ¿Como llego la "arroba" hasta Internet?

"Ningún símbolo nace de la nada, ni es elegido al azar", dice el investigador italiano, quien cuenta que el mérito de introducir el símbolo @ en el ciberespacio corresponde al ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, uno de los padres de Internet, quien la utilizó en su propia dirección de correo electrónico, todavía en los tiempos de Arpanet, el antecesor de la Red de Redes, a principios de los años 70.

Tomlinson decidió incorporar la arroba justo entre su nombre y el servidor que debía recibir el mensaje. El símbolo @ había sobrevivido a los siglos en la tipografía anglosajona, todavía bajo el significado mercantil de "al precio de", y estaba incorporada en los teclados de las máquinas de escribir y de las primeras computadoras.

=========================================

Para mis amigos de Israel agrego que el simbolo @ se llama en correcto hebreo CRUJIT, que literalmente se podria traducir como "envuelto" o, con algo de imaginacion, "arrollado".
Pero el nombre popular usado en Israel es la palabra alemana SCHTRUDEL, nombre de un postre arrollado hecho de masa de hojaldre rellena.-

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INFORMÁTICA EDUCATIVA

Web del evento

http://congreso.educacionusp.edu.pe/

Informes

congreso@educacionusp.edu.pe


sábado, 24 de septiembre de 2011

ARTICULOS SOBRE LA ERA DIGITAL : PROMESAS

La era digital ha llegado para quedarse, y como cada revolución tecnológica suscita miedos, alienta esperanzas y genera nuevas palabras. El desafío de pensar en la contribución de los modernos sistemas de comunicación al proceso de paz y a la integración regional exige examinar críticamente las promesas con las que llega la era digital.

En lo que sigue, a) me propongo revisar las actitudes más comunes ante el proceso de innovación tecnológica, b) planteo la exigencia de entender la revolución digital como condición necesaria para liderar el cambio y c) sugiero algunas vías para la efectiva contribución de los medios de comunicación al proceso de integración regional y a la preservación de la paz.

A modo de premisas, propongo las siguientes consideraciones:

  1. Para que la revolución digital deje de ser una promesa hay que conocer críticamente y aplicar creativamente las nuevas tecnologías.
  2. Las nuevas tecnologías pueden contribuir de modo decisivo a la integración regional, a la paz, a la defensa de nuestra lengua común y a extender el acceso a los bienes culturales, en la medida en que las condiciones de su diseño y utilización no se dejen libradas a la propia inercia del proceso de innovación tecnológica.
  3. Hay que apropiarse de la tecnología con prudencia y sobriedad, superando tanto la tecnofobia recalcitrante como el fetichismo tecnológico. Hay que hacer una vasta pedagogía social del uso y de la producción de nuevos medios.

1. Actitudes ante el proceso de innovación tecnológica

Una de las manifestaciones más evidentes de la cultura digital es la transformación del lenguaje cotidiano. Ya se han instalado en nuestras prácticas discursivas decenas de términos que utilizamos como coraza protectora, como arma arrojadiza, como palabras mágicas, y a veces, hasta correctamente: Internet, correo electrónico, páginas web, módem, formatos de archivo, velocidad de conexión, servidor, webcam, interfaz, escáner, compresión, listas de distribución, proveedores de acceso, operadores booleanos, puerto de impresora, foros de discusión, chats, y por supuesto, cibercomunidades, medios virtuales, hipertextos y portales.

Los iniciados pueden llegar a ser bastante más crípticos, de modo que si consiguieron entender la lista de palabras anterior, pueden probar suerte con estos acrónimos: TCP/IP, DNS, IRC, WAIS, BBS, FTP, MIME, GIF, JPEG o HTTP.

La necesidad de acercar al lenguaje del usuario no experto la compleja terminología técnica ha desembocado en el uso generalizado de metáforas, que aportan algo de transparencia y familiaridad. Hablamos con toda naturalidad de ventana, escritorio, navegador, página, menú, ancla, carpeta y papelera, como si se tratara de objetos reales.

El uso correcto o incorrecto, el abuso o el desprecio de este nuevo repertorio terminológico suele ser indicativo de la otra manifestación evidente de la cultura digital constituida por las actitudes públicas hacia la nuevas tecnologías. Siguiendo la metáfora alcohólica propuesta por Umberto Eco, cabrían tres caracterizaciones: el borracho, el abstemio y el catador.

El borracho es el usuario no profesional que padece del síndrome de fetichismo tecnológico, alguien que ha desarrollado tal relación de dependencia con los instrumentos digitales que ya no concibe la vida fuera de la red: cuando sale al mundo exterior es para visitar un cibercafé, con sus amigos se encuentra en las salas de un chat, vive pendiente del correo electrónico, pasa la mitad del día navegando y la otra mitad rediseñando su home page.

El abstemio no es usuario (todavía), el temor que le produce una tecnología que desconoce y que amenaza su perfil profesional le hace refugiarse en su confortable tecnofobia, que en ocasiones enmascara ideológicamente, pero que no es más que la perplejidad timorata de quien no sabe resituarse en el presente y prefiere la apacible parálisis del pasado.

El catador es el usuario que no ha sucumbido al vértigo provocado por la velocidad del cambio, que ha superado la fascinación y que no se ha estancado en la perplejidad. Utiliza los nuevos medios en función de sus necesidades reales, con sobriedad y con prudencia. Sabe escoger y es consciente de que no puede probarlo todo.

A partir de este diagnóstico de las manifestaciones culturales de la era digital centrado en el uso del lenguaje y en las actitudes hacia el cambio tecnológico, se examinan las claves del nuevo entorno mediático emergente.

2. Entender la revolución digital para liderar el cambio

El desafío profesional al que nos enfrentamos en el terreno de la comunicación, no consiste simplemente en "adaptarse al cambio", como si de una moda se tratase, y tampoco se limita a utilizar con naturalidad un nuevo lenguaje. Lo que se plantea como exigencia es mucho más radical y pasa por comprender y controlar las nuevas características de los medios y de la comunicación pública. De lo que se trata es de ser protagonistas, no espectadores, de la revolución tecnológica, para poder convertir en realidades las promesas de la era digital.

Señalaré a continuación una serie de convergencias y transiciones que constituyen las notas dominantes del nuevo paisaje mediático:

  1. La clave de la comunicación se ha desplazado desde la transmisión de información, característica de la era analógica, hacia la producción de contenidos, propia de la era digital.

  2. El público sedentario de los medios tradicionales se ha reconvertido en usuario activo, que no se limita al consumo de medios interactivos, sino que también participa en la producción de contenidos. Son los "prosumidores".

  3. La distinción entre medios personales (como el teléfono o el correo) y medios colectivos (como la televisión o la prensa) se diluye en un entorno de confluencia ya bautizado como "conectivo", una forma personalizada de la colectividad (De Kerckhove, 1999).

  4. Las cibercomunidades y los portales surgen precisamente como ámbitos de confluencia entre los servicios de información personalizada y los medios de información pública.

  5. La confluencia de la escritura con los medios digitales da lugar a un nuevo modo de estructurar y acceder a la información denominado hipertexto, así como a nuevas modalidades narrativas como la información y la ficción interactiva.

  6. Internet ha provocado la disolución de las fronteras que separaban a los medios en función de su soporte y de los formatos de información. Los medios virtuales o sólo digitales, así como las versiones electrónicas de los medios convencionales constituyen nuevas realidades mediáticas que ya no se explican mediante el recurso a los viejos paradigmas matemáticos o ideológicos de la comunicación.

  7. La Web tiende cada vez de modo más evidente hacia la confluencia entre PC y TV, y el lenguaje audiovisual pomposamente rebautizado multimedia se impone como una suerte de lingua franca de la cultura digital.

  8. El teléfono (es decir las redes de telecomunicaciones) se fusiona con la radio y la televisión (broadcasting) y emerge el pointcasting, un sistema de difusión audiovisual a la vez universal y personalizado.

  9. Fuera de las redes (de momento) lo audiovisual y lo táctil se encuentran en la realidad virtual, que lejos de ser materia excluyente de la ciencia ficción, es ya un nuevo modo de conocimiento de la realidad que involucra de modo inmersivo al usuario.

  10. Finalmente, la comunicación pública y la autoridad editorial se han separado. El papel tradicional de los editores como filtro o gatekeepers, así como la función clásica de agenda-setting propia de los medios aparece hoy cuanto menos cuestionada y desde luego compartida. La Red permite el acceso directo del público a las fuentes de información si la mediación profesional de los comunicadores, y ofrece por primera vez en la historia de la comunicación acceso universal a un sistema mundial de publicación que funciona, igualmente, al margen de los editores profesionales.

Estos cambios plantean dos urgencias: redefinir el perfil y las exigencias profesionales de los comunicadores, y redefinir los contenidos y los procedimientos de su formación académica.

Pero la presunta omnipotencia de la era digital contrasta con la fragilidad de la paz, las convulsiones naturales de nuestro pequeño planeta y las dificultades culturales, políticas y económicas que frenan la integración entre los pueblos. Aún así, vislumbramos nuevas oportunidades gracias a la existencia de poderosas herramientas de comunicación.

3. Contribución de los medios al proceso de integración regional y a la preservación de la paz

Aquí, la pregunta correcta no es cómo pueden contribuir las nuevas tecnologías de la comunicación al proceso de integración regional y a la preservación de la paz, sino qué tenemos que hacer nosotros para conseguirlo.

Las transformaciones que hemos examinado revelan que los medios ya no son el soporte, sino el contenido, y en consecuencia, que los comunicadores ya no se definen por el medio en el que trabajan, sino por los asuntos acerca de los que saben.

El poder, en la era digital, ya no es el control del espacio sino del conocimiento. Las guerras hoy se libran con armas controladas por los mismos ordenadores que se utilizan para hacer Toy Story, Titanic o La amenza fantasma.

Si se trata de hablar de los medios y de la paz, habrá que recordar el carácter instrumental de la tecnología y en consecuencia la urgente necesidad de educar a los usuarios.

Es de vital importancia que nos planteemos la necesidad de extender y democratizar el acceso a Internet en hispanoamérica, de incorporar nuestros contenidos culturales y nuestra lengua a la Red.

La lengua es uno de los factores estratégicos de mayor importancia en proyecto de unión entre América Latina y la Red.

Hay señales positivas en esta dirección, ya que la comunidad hispanohablante es el grupo con mayor crecimiento en Internet. Aún así, se requieren políticas nacionales y regionales audaces para propiciar un desarrollo intenso y organizado de la Red, tal como se ha hecho en Estados Unidos y en Europa (Infosociedad, 1998).

Finalmente, los medios masivos de la región pueden impulsar iniciativas conjuntas como el intercambio de profesionales, el desarrollo de programas de prácticas para estudiantes, y la producción conjunta de materiales (suplementos, programas o servicios de información).

En esta línea resulta especialmente significativa la experiencia de REDIPAZ, Red de Diarios de América Latina para una Cultura de la Paz auspiciada por la UNESCO (en la que participan los diarios El Comercio y Hoy de Ecuador) que busca fomentar la cultura de la paz, la tolerancia, el entendimiento y la integración entre las sociedades y naciones de la región.

Conclusiones

Cada nueva tecnología crea una nueva cultura. Los cambios que nos promete la era digital no se producirán tan rápido como se nos anticipa, pero sus efectos serán mucho mayores de lo que se pronostica.

La comunicación pública y sus paradigmas de sustento han de ser repensados a la luz de los medios que nos trae la era digital, hay que aventurarse a hacer la comunicación que queremos, sin complejos ni fanatismos, porque hay una nueva oportunidad para los medios, para los comunicadores, y también para la paz.

http://www.saladeprensa.org/art170.htm

_____________________
Referencias Bibliográficas

De Kerckhove, Derrick (1999), La piel de la cultura. Investigando la nueva realidad electrónica, Gedisa, Barcelona.

Gentile, Leonardo, "¿Dónde cuesta más estar conectado?", El Sitio. Informes, nro. 39, 8/9/99
web.elsitio.com/scripts/elsitio/global/tecnologia/informes/notas/template.asp?1999/09/07/glsitt_dialup

Infosociedad (1998), "Latinoamérica apuesta por el ciberespacio"
(
www.es.ibm.com/infosociedad/ideas/tendencias/htm).

Jenkins, Henry (1997), "Contacting the Past: Early Radio and the Digital Revolution"
(
media-in-transition.mit.edu/articles/jenkins.html).

Marques de Melo, José, "Comunicación e Integración latinoamericana: El papel de ALAIC"
(
www.mty.itsem.mx/externos/alaic/Texto1.html).

Millán, José Antonio (1997), "Internet, una red para el español"
(
jamillan.com/internet.htm).

_______________ (1998), "¿Un nuevo horizonte?"
(
jamillan.com/horizont.htm).

Orihuela, José Luis y Santos, Ma. Luisa (1999), Introducción al Diseño Digital, Anaya Multimedia, Madrid (cap. VII: Información Interactiva).

Orihuela, José Luis (1999), "El narrador en ficción interactiva. El jardinero y el laberinto", en Imízcoz, Teresa et al., Quién cuenta la historia. Estudios sobre el narrador en los relatos de ficción y no ficción, Eunate, Pamplona.

_______________ (1999), "Nuevos paradigmas comunicativos en la era de Internet (o por qué hay que seguir pensando cuando todo se mueve muy rápido)", XX Encuentro Nacional de Facultades de Comunicación Social: Internet y los nuevos desafíos de la comunicación, Universidad de Piura.

Ramonet, Ignacio (ed.), Internet, el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comunicación, Alianza, Madrid, 1998.

Ricardo, Francisco, "Field Notes From the Secret War Between Value and Meaning in Digital Culture", Digital Arts and Culture 1998
(
cmc.hf.uib.no/dac/papers/ricardo.html).

________
Sitios Web

Agencia Latinoamericana de Información - ALAI
www.ecuanex.apc.org/alai

Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación - ALAIC
www.mty.itesm.mx/externos/alaic/home.html

Asociación para el progreso de las Comunicaciones - APC
www.apc.org

Ecuatorianos. La comunidad virtual #1 de Ecuador
www.ecuatorianos.com

Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social - FELAFACS
www.felafacs.org

Intercom – Nodo Ecuanex
www.ecuanex.apc.org

Latin American Network Information Center - LANIC
lanic.utexas.edu

Programa de Graduados Latinoamericanos – PGLA
www.unav.es/pgla

Recursos en Internet para Comunicación
www.unav.es/digilab/ric

Red de Diarios de América Latina para una Cultura de la Paz – REDIPAZ
redipaz.ucol.mx

Starmedia
www.starmedia.com

UNESCO WebWorld
www.unesco.org/webworld

World Media Network
www.worldmedia.fr/network

martes, 20 de septiembre de 2011

LA POLITICA DE EDUCACION 2011-2016

---------------------------


Dra. Nancy Olivero Pacheco

sábado, 17 de septiembre de 2011

MÉRITO DE LA HORIZONTALIDAD EN INTERNET : Ciencia ficción o educación a distancia? ¿Se precisan algunos datos?‏

Poderoso el poder de poder ceder el poder. Mérito de la horizontalidad de Internet.
Pelear ferozmente en todos los ámbitos para preservar y expandir este motor de
igualdad, desde su arquitectura técnica hasta lo más alto de la Capa 9.

Hace un par de años Lorenzo García Aretio me concedió un podio en Portugal para
expresar esto en versión extensa. La presentación que usé está en

http://prezi.com/z-r7rzzmp1x2/vasos_comunicantes_internet_y_edudist/ - es fantástico
ver el concepto materializado en tu caso.

Cordial saludo.

Alejandro Pisanty

*Mi blog/My blog: http://pisanty.blogspot.com
*LinkedIn profile: http://www.linkedin.com/in/pisanty
*Unete al grupo UNAM en LinkedIn, http://www.linkedin.com/e/gis/22285/4A106C0C8614
*Twitter: http://twitter.com/apisanty
---->> Unete a ISOC Mexico, http://www.isoc.org
Participa en ICANN, http://www.icann.org
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

________________________________________

domingo, 20 de marzo de 2011

domingo, 2 de enero de 2011

¿Qué puedo saber ? ¿Hasta dónde?

Son muchas las preguntas que un universitario debe hacerse:
  • ¿Qué es el saber humano?
  • ¿Cómo aumentan nuestros conocimientos?
  • ¿Tienen los animales sabiduría?
  • ¿Qué es saber y qué es la inteligencia?
  • ¿Cuáles son los límites del saber humano?
  • ¿Hasta dónde puede llegar nuestro cerebro?
Compartimos con ustedes el siguiente texto: