Mostrando entradas con la etiqueta el libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de mayo de 2009

El Hábito de Leer

El problema es como proceder para incorporar la lectura a la vida diaria de las personas y hacerla necesaria como la conversación, natural como caminar, responsable como cuidar la salud del cuerpo. De repente puede ser:
  • por un deseo de adquirir información,
  • por recrearse con distintos temas y asuntos,
  • o por arribar al dominio de ciertos conocimientos.
Tres son también las preguntas fundamentales en la problemática de la promoción del hábito de leer:
  • el por.............................. las motivaciones
  • el cómo,.......................... la acción
  • y el para......................... los resultados.
En la MOTIVACIÓN, apunta al "deseo", se consideran los intereses que es neceasrio despertar y los incentivos que deben recibir las personas para ir al encuentro de la lectura. Importante predisponer un ambiente en favor de la lectura.
Hay que educar una "actitud" hacia la lectura. Disciplinar la atención, la voluntad, el carácter y la personalidad en su conjunto.

En la ACCIÓN, corresponde a la "voluntad", hay que tener en cuenta que los libros estén al alcance del lector, la optimización de los servicios de bibliotecas, la distribución racional y juiciosa del tiempo para dedicarlo a la lectura.
Se concentran dos condiciones en torno a dos elementos esenciales: el material de lectura y el lector.

1. En el material de lectura inciden:
- la estructuración del tema (generando un interés sostenido)
- el estilo literario (prosa, diálogo, poesía)
- vocabulario empleado
- la adecuación a la experiencia del lector.

2. En el lector inciden:
- el nivel cognoscitivo,
- el nivel mental,
- el interés,
- el propósito,
- los estímulos ambientales,
- la receptividad ante una explicación previa.

En el RESULTADO, en las "consecuencias prácticas y sociales": evaluar la lectura como un factor de promoción social, mejor puesto de trabajo y mayor rol social.
Se motiva a leer y se actúa en favor de esta actividad poniendo los materiales al alcance.

En síntesis, el hábito de la lectura supone trabajo, orden, ingresar a un mundo de símbolos y abstracciones. La lectura debe propiciar el diálogo, debe ser pensada en función del intercambio de ideas y conocimientos. No es propósito loable el querer hacer de los lectores gente solitaria. Lo contrario es lo que se persigue; hacer posible una mayor comunicación y lecturas.

LA LECTURA

El libro es un instrumento y el acto que le da sentido es la lectura. La LECTURA es un medio y no un fin.
El sentido etimológico de "lectura", tiene su origen en el verbo latino 'legere', connota la idea de recoger, cosechar, adquirir un fruto.

la LECTURA es un acto por el cual se devela un mensaje cifrado. De este modo, viene hacer una respuesta por conocer a la inquietud por conocer la realidad. Por ello que la lectura significa un acto de sintonía con un mensaje cifrado de signos.

En el nivel sensorial, la lectura de la palabra escrita implica la correlación de una imagen sonora con su correspondiente imagen visual en la mente humana. En un segundo nivel, la lectura es un medio por el que se tiene acceso al conocimiento y experiencia humana trasmitida por el lenguaje escrito a través de los libros o cualquier material impreso.

Saber leer consiste en saber tener esa aptitud desmontando e interpretando un código de signos, es decir decodificando un mensaje que en la escritura está constituído por signos alfabéticos.
Los signos alfabéticos, soportes de la escritura, simbolizan el encuentro de dos lenguajes, uno fónico y otro de trazos. La escritura, y por lo tanto su decodificación o sea la lectura, es la simbiosis -dice Robert Escarpit- de un lenguaje de trazos (piensese que la escritura nació dibujando un halcón, una pantera o una figura geométrica) y de un lenguaje oral (se escribe lo que se habla y se lee como quien escucha). La escritura es a la vez la plasmación de un lenguaje fónico.

La lectura en un primer momento, se la concibe como un acto de percepción, ver y oir (al pronunciar) los simbolos escritos. (vigente hasta el s XVIII). Leer deviene en un ejercicio solitario y silencioso en tanto que el manuscrito medieval era una partitura musical destinada a ser "ejecutada", esto es, leida en alta voz. Este hecho aparentemente mecánico revolucionó una visión del mundo y hasta una posición del hombre frente a la realidad, acontecimiento que advierte Mc Luhan con una frase lapidaria: "con la imprenta el hombre se enclaustra en sus ojos."
Posteriormente leer era interpretar el pensamiento contenido en un texto escrito, traducir con exactitud y precisión el pensamiento del autor. Leer era dar con el sentido exacto de lo escrito. En la actualidad el lector contemporáneo asume una función de cocreador. Sartre (filósofo existencialista) sostiene que la obra artística en literartura existe tanto por el autor como por el lector y que solo cobra existencia cuando éste último lo recrea.

La lectura es un medio de comunicación distinto y complejo, muy diverso en las actitudes de su uso, en la interpretación de sus contenidos, en los propósitos de su gestacion.

Con respecto al libro de lectura es una interrogación al texto y una manipulación del mismo. El libro y el impreso es un medio que el usuario maneja a su voluntad. El libro es, a decir de Paul Valery, tal vez la más perfecta máquina de comunicación que se ha inventado jamás en el correr de la historia humana. En él, con un mínimo de habilidad, podemos descorrer la cinta de cualquier asunto sobre el que nos interesa tomar conocimiento.