- La Idea de Universidad
Hablar sobre la Universidad es como navegar por el océano inmenso: es necesario tener norte y guía para no ir a la deriva, a decir de Felipe Mac Gregor (1988).
Los modelos de universidad son los de: Salamanca, Berlín, Oxford, Berkeley y el modelo francés.
De Salamanca recibe Hispanoamérica el modelo universitario: Colegios Mayores; Facultades: Artes, Teología, Derecho, Cánones; Medicina y Ciencias; la ordenación de los estudiós; cátedras; el sistema docente; los grados académicos.
De la Universidad de Berlín, (1807) "una sociedad de sabios que enseña". Un plan razonado para eregir un establecimiento de enseñanza adecuado a una academia de ciencias. Representantes: Fichte y W. Humboldt.
La Universidad de Oxford, (1850) la unidad de la educación, el valor del conocimiento por sí mismo y como disciplina de la mente; la teología como las otras ciencias, es parte esencial del curriculum universitario. Representante: expositor admirable Jhon Newman, Cardenal de la Santa Madre Iglesia.
El Modelo francés, creado por Napoleón en el siglo XIX, tiene dos características: ligar la Universidad a todo el sistema de educación nacional y ambos al estado. En el año 1806 crea la Universidad Imperial: "un cuerpo encargado exclusivamente de la enseñanza y la educación pública en todo el imperio".
En Berkeley como en Estados Unidos muchas Universidades son MULTIVERSIDADES, una verdadera ciudad de la inteligencia integradora de actividades diversas; estudios básicos en ciencias y humanidades y estudios avanzados en las más variadas disciplinas, con estudios de carreras tradicionales y de nuevas carreras que el servicio a una sociedad dinámica y cambiante exige; servicios a industrias o empresas; asesoramiento y servicio a la comunidad; programas de difusión y cultural.
La Universidad de San Marcos (Perú), decana de América, creada según el modelo salmantino, vivió las riquezas y limitaciones de ese modelo por espacio de tres siglos (1551 a 1850). La Universidad en el Perú ha estado más vinculada al gobierno que a la sociedad, de ahí la exitencia de tantas leyes universitarias.
2. El Aprendizaje Significativo:
La esencia del proceso del aprendizaje significativo se da en la medida que se articule nuevos conocimientos a los conocimientos previos que tiene el alumno. (Conocimientos previos + Nuevos conocimientos). Así como la estructuración de nuevas formas de conocer, es decir de nuevas estructuras conceptuales, complejizándose el aprendizaje. (Nuevas estructuras conceptuales). Lo que permite ajustar o acoplar el conocimiento y la tarea (competencia), lo que se logra con la práctica y da como resultado un aprendizaje de experto. (Aprendizaje experto : saber + hacer).
De lo expuesto, concluimos que el requisito esencial para lograr nivel se significatividad es considerar al alumno como sujeto que llega a una institución educativa provisto de conocimientos.
3. Método de Estudio
Estudiar es una actividad personal que supone aplicar nuestra mente para aprender o comprender algo mediante un esfuerzo y unas técnicas apropiadas.
Existe una clara diferencia entre:
Con los videos que a continuación puedes ver, esperamos queden más claros los conceptos.
Los modelos de universidad son los de: Salamanca, Berlín, Oxford, Berkeley y el modelo francés.
De Salamanca recibe Hispanoamérica el modelo universitario: Colegios Mayores; Facultades: Artes, Teología, Derecho, Cánones; Medicina y Ciencias; la ordenación de los estudiós; cátedras; el sistema docente; los grados académicos.
De la Universidad de Berlín, (1807) "una sociedad de sabios que enseña". Un plan razonado para eregir un establecimiento de enseñanza adecuado a una academia de ciencias. Representantes: Fichte y W. Humboldt.
La Universidad de Oxford, (1850) la unidad de la educación, el valor del conocimiento por sí mismo y como disciplina de la mente; la teología como las otras ciencias, es parte esencial del curriculum universitario. Representante: expositor admirable Jhon Newman, Cardenal de la Santa Madre Iglesia.
El Modelo francés, creado por Napoleón en el siglo XIX, tiene dos características: ligar la Universidad a todo el sistema de educación nacional y ambos al estado. En el año 1806 crea la Universidad Imperial: "un cuerpo encargado exclusivamente de la enseñanza y la educación pública en todo el imperio".
En Berkeley como en Estados Unidos muchas Universidades son MULTIVERSIDADES, una verdadera ciudad de la inteligencia integradora de actividades diversas; estudios básicos en ciencias y humanidades y estudios avanzados en las más variadas disciplinas, con estudios de carreras tradicionales y de nuevas carreras que el servicio a una sociedad dinámica y cambiante exige; servicios a industrias o empresas; asesoramiento y servicio a la comunidad; programas de difusión y cultural.
La Universidad de San Marcos (Perú), decana de América, creada según el modelo salmantino, vivió las riquezas y limitaciones de ese modelo por espacio de tres siglos (1551 a 1850). La Universidad en el Perú ha estado más vinculada al gobierno que a la sociedad, de ahí la exitencia de tantas leyes universitarias.
2. El Aprendizaje Significativo:
La esencia del proceso del aprendizaje significativo se da en la medida que se articule nuevos conocimientos a los conocimientos previos que tiene el alumno. (Conocimientos previos + Nuevos conocimientos). Así como la estructuración de nuevas formas de conocer, es decir de nuevas estructuras conceptuales, complejizándose el aprendizaje. (Nuevas estructuras conceptuales). Lo que permite ajustar o acoplar el conocimiento y la tarea (competencia), lo que se logra con la práctica y da como resultado un aprendizaje de experto. (Aprendizaje experto : saber + hacer).
De lo expuesto, concluimos que el requisito esencial para lograr nivel se significatividad es considerar al alumno como sujeto que llega a una institución educativa provisto de conocimientos.
3. Método de Estudio
Estudiar es una actividad personal que supone aplicar nuestra mente para aprender o comprender algo mediante un esfuerzo y unas técnicas apropiadas.
Existe una clara diferencia entre:
- Aprender: actividad que debes realizar tú mismo en la búsqueda del conocimiento y comprensión de lo que haces.
- Enseñar: tarea para ti pasiva en la que se te comunica o muestra algo que puedes aprenderlo o no, y
- Estudiar: que es algo más que asistir a clases o ponerte delante de un libro. Saber estudiar supone el dominio de estrategias, hábitos, y habilidades.
- a tu forma de ser,
- a tus capacidades,
- a los diversos contenidos.
Con los videos que a continuación puedes ver, esperamos queden más claros los conceptos.