PARA LOS ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA METODOLOGÌA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (MTU/FE-UNFV)
PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y COLABORATIVO DE LOS INGRESANTES DEL NIVEL DE EDUCACIÒN SECUNDARIA EN LA ESPECIALIDAD DE COMPUTACIÒN E INFORMÀTICA.
Ojetivo:
- Participar en el debate de los estudiantes de la especialidad de Computo e Informática de la Escuela Profesional de Educación Secundaria de la UNFV.
- Mejora de las habilidades de información – comunicación y gestiónde los estudiantes ingresantes.
- Generación, recreciòn y aplicaciòn de conocimientos, utilizando medios tecnológicos de uso digital disponibles en la red, como el blog.
- Privilegiar el aprendizaje significativo, colaborativo, y óptima participación.
EL WEBLOG
El término weblog (también llamado blog) definido por el estadounidense Jorn Barger en diciembre de 1997, es un espacio personal de escritura en la Internet, diseñado para que, como en un diario, cada escritura, tenga fecha de publicación, de forma tal que el escritor (estudiante-participante) o weblogger y los lectores puedan seguir en secuenciación todo lo que se ha publicado en el blog.
LOS WEBLOGGERS
Son los usuarios de los blogs. Los webloggers conforman comunidades en línea con quienes comparten intereses, comunidades colaborativas que se sirven de un weblog como herramienta para escribir, reflexionar, comentar y opinar sobre información concerniente a sus intereses.
EL WEBLOG O BLOG COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA
El blog nos permite desde nuestra propia individualidad, salir al mundo y del mundo, regresar a nuestro espacio para desarrollar un plan o proyecto propio, en donde somos responsables del desarrollo de este espacio. Aumentando nuestras capacidades de autoafirmación, auto confianza y responsabilidad. Cada integrante de la asignatura (incluyendo al docente) “publica” o “muestra” sus tareas, tanto para sí mismo como para los demás. Este espacio es universal, con lo cual los alumnos pueden acceder a él desde cualquier lugar, desde casa, desde la universidad, o en casa de un amigo o familiar.
• Este espacio permite buscar tareas “personalizadas”, con cierto margen de opción, para los alumnos. Por ejemplo, si deben buscar información sobre entornos emergentes de aprendizaje, la información no deberá repetirse.
• Se aprovecha la abundante información de la Internet para que los estudiantes puedan buscar, clasificar, discriminar, recuperar, usar, socializar y gestionar información. Participar de un blog es tener la oportunidad de acceder al hipertexto, crear documentos que puedan tener ligas, o imágenes.
1. Elige un tema de los propuestos, y en el respectivo espacio en que se encuentra el tema, participa.
2. Piensa con calma tu respuesta y escríbela directamente en el espacio asignado para ello.
3. La extensión de tu respuesta es libre, sin embargo, recomendamos no excederte en ello.
4. Puedes participar las veces que desees. La exigencia mínima es de tres intervenciones por participante, recomendamos y animamos que participes más para favorecer los procesos de debate y discusión.
Criterios de evaluación:
- Tres intervenciones como mínimo ....................................... 10 pts cada una
- En cada intervención se tomará en cuenta si:
a. Recoge aportes e ideas de lo leido o visto...................... ...........10 pts.
b. Incluye y fundamenta argumentos propios................. ................12 pts
c. Toma en cuenta otras intervenciones y genera
interrogantes que invita a que los demás participen.....................13 pts
Las intervenciones deben realizarse durante el período programado y en días distintos.
La participación culmina el jueves 7 de mayo a las 8 pm.