Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de mayo de 2010

Resultados sobre: Atención, Concentración y Memoria


Se ha revisado, contestado y calificado sus trabajos, a los que presentaron los días:

16 de mayo 2010:
  1. Josselin Castillo Espino
  2. Homero Sime Delgado
  3. Victor Andre Contreras
  4. Henry Rodríguez
  5. Wendy Besnard
  6. Lucila Hope
  7. Bernabé Revilla
  8. Melanie Pomacaja
17 de mayo:
  1. Karla S. Atalaya
  2. Rocio Escalante
  3. Stefani Rengifo
  4. Liliana Torres
  5. Estafiny Sedano
  6. Betzabe Reyes
  7. Vladimir Alarcón
  8. Carolay Vivanco
PENDIENTE DE RESOLVER: Opinión fundamentada sobre los siguientes videos
  • ¿Aprender a estudiar cómo?
  • Agenda de trabajo: importancia del inglés
  • Importancia del inglés
Esta participación se cierra el viernes 21 a las 11 pm

jueves, 28 de mayo de 2009

Criterios para evaluar los Foros de Discusión

Foro- Historia de la computación e informática. La lectura. y El hábito de leer.

Instrucciones
1. Lee con detenimiento el tema puesto a debate.
2. Piensa con calma tu respuesta y escribela directamente en el espacio asignado.
3. La extenson de tu respuesta es libre, sin embargo, recomendamos no exceder las 15 líneas.
4. Puedes participar del foro las veces que desees. La exigencia mínima es de tres intervenciones por estudiante, sin embargo, recomendamos y te animamos a que participes más para favorecer los procesos de debate y de discusión.

Insumos
Material de lectura, Método de estudio por comprensión, pág 86 - 101 del texto MTU
y los videos puestos en cada espacio correspondiente.

Pregunta propuesta

¿Qué cambios consideras asumir en tu práctica de estudiante para propiciar tu autoaprendizaje

¿Porque consideras necesario procurarte aprendizajes significativos, activos y colaborativos

¿Consideras que el internet desarrolla habilidades para la lectura crítica, por qué

Criterios de Evaluación

a. Tres (3) intervenciones como mínimo
b. En cada intervención se tomará en cuenta
b.1. Si el estudiante recoge aportes e ideas de la lectura del texto, la exposición de los videos y cita autores. (6 pts)
b.2. Incluye y fundamenta argumentos propios (5pts)
b.3. Toma en cuenta las intervenciones de sus compañeros y genera interrogantes que invitan a que los demás participen. (4 pts)

Las intervenciones deben realizarse durante el período programado para el foro y de preferencia en días distintos. (5pts)

Inicio del Foro - 28 de mayo
Cierre del foro - 07 de junio, hasta las 7 pm.

domingo, 24 de mayo de 2009

Evaluando esta primera parte

Medición de logros:
Medir es la acción de recabar informaciones y ordenarlas considerando sus características cuantitativas numéricas.
  1. Presentación de 4 trabajos: Su autoevaluación y el test de las habilidades para estudio. Así como La historia de la UNFV y la Biografía de Federico Villarreal. Quedándose en el primer caso 8 alumnos sin presentar su trabajo; y, en el segundo grupo siete.
  2. Participación en el Blog: Desde que se empezó con el desarrollo de la asignatura se han colgado en este espacio virtual, 18 temas, habiéndose cerrado la calificación de su participación de los estudiantes, en los 13 primeros temas, que se inició con el video "el estudiante de hoy" (1), hasta el video de Mario Benedetti (13). Participación que ha fluctuado por tema, entre 1 a 22 opiniones o respuestas.
- De 1 a 4 participaciones : 8 estudiantes
- De 5 a 8 participaciones : 6 estudiantes
- De 9 a 12 participaciones : 5 estudiantes
- De 13 a 16 participaciones : 2 estudiantes
- De 17 a 22 participaciones : 1 estudiante
- Ninguna participación : 8 estudiantes

A partir del tema "Historia de la Computación e informáica" (14), hay cinco nuevos temas puestos al debate, y en el que pueden dejar sus comentarios, posturas conceptuales o experiencias.

CULMINACION DE LA PARTICIPACIÓN................ 5 DE JUNIO, HASTA LAS 9 pm.

Criterios para la participación:

En esta segunda fase como lo dijeramos en clase:
  • las opiniones o respuestas se hace generando controversia,
  • en función de la respuesta dada por los estudiantes que los anteceden ,
  • no es una mera opinión, sino una intervención discrepante o concordante pero argumentando.

3. Exposición Grupal en Aula: Se conformó 5 grupos en la primera exposición; ahora para la segunda se ha comformado 7 grupos, qu este martes expondrán sus resultados.

Facilitamos la adquisición de conocimientos cuando damos ocasión para que el alumno:
  • internamente = integre nuevos elementos,
  • externamente = relacione lo adquirido con otros conceptos, relaciones y situaciones.

"Vale más hacer la cosa adecuada que
hacer adecuadamente las cosas."
(Peter Drucker)